El mercado de autos en Argentina atraviesa una nueva etapa en mayo de 2025, caracterizada por una variabilidad en los precios de las distintas marcas. La volatilidad económica y las expectativas inflacionarias han llevado a las automotrices a tomar decisiones distintas: algunas optaron por congelar sus precios, mientras que otras decidieron aplicar aumentos moderados.
A continuación, te detallamos las decisiones más relevantes de las marcas que operan en el país, con el objetivo de brindarte información útil y actualizada para que tomes las mejores decisiones a la hora de adquirir un vehículo.
✅ Marcas que mantuvieron sus precios en mayo de 2025
Ford: Un respiro para los consumidores
Ford decidió mantener sus precios sin modificaciones durante el mes de mayo. Esta es una buena noticia para quienes planean la compra de un modelo de la marca, ya que no tendrán que enfrentar subas adicionales a lo largo de este mes.
La decisión de Ford se produce en un contexto de incertidumbre económica, donde la compañía prefiere no ajustar sus precios y mantener la competitividad frente a otros fabricantes. Esta estrategia también se ve reflejada en sus modelos más populares como el Ford Focus y el Ford Ecosport, que se mantienen con los mismos valores de abril, generando estabilidad para los compradores.

Nissan: También sin aumentos en mayo
Al igual que Ford, Nissan tomó la decisión de no modificar los precios de sus vehículos en mayo. Esto incluye modelos muy demandados como el Nissan X-Trail y el Nissan Frontier. Esta congelación de precios puede atraer a aquellos que buscan aprovechar la estabilidad y evitar los ajustes constantes que caracterizan a otros fabricantes.
El mercado de las SUV y las camionetas sigue siendo competitivo, y Nissan ha elegido no incrementar sus valores a corto plazo, lo cual es una estrategia pensada para consolidar su presencia en un mercado sensible a los cambios de precios.
📈 Marcas que aplicaron aumentos en mayo de 2025
Toyota: Incrementos moderados pero constantes
Una de las principales marcas que ha decidido aumentar los precios de sus vehículos es Toyota, con un ajuste promedio de un 1,4%. La marca de origen japonés ha decidido aplicar aumentos en modelos clave de su gama, como el Toyota Corolla y la Toyota Hilux.
El Toyota Corolla, uno de los modelos más vendidos en el país, pasó de $12.500.000 a $12.700.000, con un aumento del 1,6% en su versión básica. Por su parte, la Toyota Hilux experimentó un ajuste significativo en sus versiones más altas, con un aumento de casi $2.000.000 en su versión GR-Sport. Aunque estos incrementos son moderados, reflejan la presión inflacionaria que afecta a toda la industria automotriz en Argentina.
General Motors (Chevrolet): Aumentos en varios modelos
Chevrolet, parte de General Motors, no se quedó atrás y también implementó un ajuste en sus precios para mayo de 2025. El aumento promedio de sus modelos fue del 1,5%, con incrementos que afectan tanto a vehículos de gama media como alta.
El modelo Chevrolet Tracker, que se ha convertido en un favorito en el segmento de las SUV compactas, registró un aumento del 1,1%. Este ajuste se traduce en un incremento de $300.000 en su precio final. Mientras tanto, la Chevrolet Silverado, que pertenece al segmento de las pick-ups, tuvo una suba más pronunciada del 2%, alcanzando valores cercanos a los $20.000.000.
Estos aumentos no son sorpresivos, considerando que los costos de producción han aumentado debido a la inflación y la presión sobre los insumos. Chevrolet ha tomado la decisión de trasladar estos aumentos a los precios finales, buscando equilibrar su rentabilidad.

Volkswagen: Aumentos y algunas sorpresas
Volkswagen es otro de los actores que ha ajustado sus precios en mayo. La marca alemana ha decidido aplicar un aumento promedio de un 1,3% en su gama, aunque algunos modelos experimentaron aumentos mucho mayores, mientras que otros vieron ajustes menores.
Por ejemplo, el Volkswagen Taos Highline sufrió un aumento del 5,4%, lo que representa un ajuste de más de $1.500.000. En cambio, modelos como el Volkswagen T-Cross Trendline vieron un incremento del 6,5%, lo que refleja un reajuste en la estrategia de precios de la marca para seguir siendo competitiva en el mercado.
Algunos modelos como el Volkswagen Golf se mantuvieron sin cambios, lo que sugiere que la marca está tratando de equilibrar los precios dentro de su línea de productos. Volkswagen, con su presencia fuerte en el mercado de SUV y vehículos familiares, busca adaptarse a las fluctuaciones de la economía sin perder su atractivo frente a otros competidores.
🔍 ¿Qué significa todo esto para los consumidores?
Los incrementos en los precios de autos son una realidad que los consumidores deben tener en cuenta, especialmente si estaban esperando tomar decisiones de compra en mayo. Las marcas que han congelado precios ofrecen una opción más estable para aquellos que prefieren evitar aumentos imprevistos. Por otro lado, las marcas que ajustaron sus precios en mayor o menor medida están reflejando la situación económica del país, con una inflación que sigue impactando a todos los sectores.
Es importante que los compradores evalúen sus opciones y, si es posible, apuren la compra de vehículos que han mantenido sus precios, para evitar incrementos en los próximos meses. Sin embargo, también es clave estar atentos a las nuevas promociones y ofertas que podrían surgir a lo largo del mes.
Recibir una cotización
Aviso: Esta web solo brinda informacion. No vende automóviles ni planes, solo busca poner en contacto al usuario que busca un auto con un representante de alguna marca oficial que ofrezca el vehiculo que busca de una manera financiada
Importante: Por el momento FIAT solo acepta planes con anticipo del 25% del precio del vehículo o un usado de valor similar. Si no dispones de anticipo deberás optar por otra marca.
También te puede interesar: