El gobierno nacional anunció el fin del programa Procrear, un plan que desde 2012 ayudó a miles de argentinos a acceder a su vivienda. A través del Decreto 1018/2024, firmado por el presidente Javier Milei y otros funcionarios, esta medida marca un antes y un después en la política habitacional del país. No te preocupes: todavía hay alternativas para quienes buscan cumplir el sueño de la casa propia.
Procrear llegó a su fin: cómo afecta a los créditos y viviendas en construcción
¿Por qué se dio de baja el Procrear?
Según el gobierno, el principal motivo detrás de esta decisión fue el impacto económico que el programa generaba en el Estado. Argumentaron que la inflación y los costos administrativos complicaban su sostenibilidad, y decidieron que los bancos comerciales deberían asumir ese rol, en lugar de depender de un programa estatal.
Además, mencionaron problemas en la fiscalización y administración de los fondos del Procrear, algo que, según ellos, terminó afectando su eficiencia.

¿Qué pasa si ya tenías un crédito Procrear?
Si ya estás dentro del programa y contás con un crédito, ¡podés estar tranquilo! El gobierno garantizó que se mantendrán las condiciones originales de todos los créditos otorgados hasta la fecha. Esto significa que no vas a perder los beneficios que ya tenés ni se van a modificar las condiciones de tu financiación.
¿Y las viviendas que están en construcción?
Actualmente, hay unas 17.000 viviendas del Procrear en proceso de construcción. Según el decreto, estas propiedades podrán ser subastadas o transferidas a las provincias y municipios.
Cada autoridad local se encargará de decidir qué hacer con estas viviendas: completarlas, adjudicarlas o incluso abrir nuevos procesos de asignación. Si vivís en una provincia con proyectos del Procrear, te conviene seguir de cerca las novedades.
Alternativas al Procrear: ¿qué opciones hay?
Aunque el Procrear llegó a su fin, el gobierno presentó nuevas herramientas para facilitar el acceso a la vivienda. Una de ellas son las hipotecas divisibles, que permiten fraccionar propiedades grandes en unidades más pequeñas para integrarlas al régimen de propiedad horizontal. Este esquema busca impulsar la inversión privada y ofrecer nuevas alternativas habitacionales.
Te recomendamos leer: Comparativa Créditos Hipotecarios UVA vs. Antiguo Plan Procrear
Por otro lado, varios bancos están ampliando su oferta de créditos hipotecarios. El Banco Nación, por ejemplo, lanzó líneas de crédito diseñadas especialmente para la clase media, que podés usar para comprar, construir o refaccionar tu vivienda. Estas opciones se presentan como una solución posible para quienes soñaban con acceder al Procrear. Conoce más sobre los Nuevos créditos hipotecarios del Banco Nación
¿Qué pasará con los terrenos del Procrear?
Los terrenos y propiedades que estaban bajo la administración del Procrear ahora serán redistribuidos. El Ministerio de Economía podrá transferirlos a provincias o municipios, o devolverlos a los dueños originales si fueron cedidos previamente. En el caso de terrenos no vinculados a proyectos en curso, quedarán bajo la gestión de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Una etapa que termina, pero con nuevas posibilidades
Aunque el cierre del Procrear puede generar incertidumbre, todavía hay caminos para quienes buscan su hogar. Si tenías planes de postularte al programa, ahora es el momento de mirar las opciones de créditos hipotecarios que ofrecen los bancos o informarte sobre los planes provinciales que puedan surgir.
Más información ¿Que Bancos ofrecen el Nuevo Credito Hipotecario UVA 2025?
El panorama cambió, pero las posibilidades siguen existiendo. ¿Te queda alguna duda sobre estas nuevas medidas? Estamos acá para ayudarte a entender los cambios y a buscar la mejor alternativa para vos.
recibe asesoramiento personalizado!
Volver al Inicio de Procreautos.org
Volver a Creditos Hipotecarios Uva