Los créditos hipotecarios en Argentina han tenido dos formas populares en los últimos años: los créditos hipotecarios UVA y el plan Procrear. A continuación, se presenta una comparación detallada de ambos esquemas para entender sus diferencias, ventajas y desventajas.
Créditos Hipotecarios UVA
Pago y Amortización de Cuotas
- Ajuste Mensual: Las cuotas de los créditos UVA se ajustan mensualmente según la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), la cual se basa en la inflación. Esto significa que las cuotas pueden aumentar con el tiempo, reflejando los cambios en el costo de vida.
- Amortización: La deuda se paga en UVA, y la cantidad de UVA que se adeuda disminuye a medida que se realizan los pagos mensuales. Sin embargo, debido al ajuste inflacionario, el monto en pesos puede variar significativamente.
- Duración: Los plazos de los créditos UVA suelen ser largos, entre 10 y 30 años.
- Incremento de Montos: En tiempos de alta inflación, el monto a pagar puede dispararse, haciendo que las cuotas se vuelvan considerablemente más altas y menos predecibles.
Antiguo Plan Procrear
Pago y Amortización de Cuotas
- Fija o Mixta: Las cuotas del Plan Procrear podían ser fijas o tener un componente mixto. Inicialmente, las cuotas eran más predecibles en comparación con las UVA.
- Sorteo: Los beneficiarios del plan Procrear eran seleccionados a través de un sorteo, lo que limitaba la cantidad de personas que podían acceder al beneficio.
- Subsidio del Estado: Este plan contaba con un subsidio del gobierno, lo que ayudaba a mantener las cuotas bajas y estables, especialmente para los grupos de ingresos más bajos.
- Duración: Los plazos eran también largos, pero el esquema de pago solía ser más favorable debido al apoyo estatal.
- Montos Predecibles: Las cuotas y montos a pagar eran más predecibles y menos susceptibles a variaciones drásticas.

Ventajas y Desventajas
Ventajas de los Créditos UVA
- Accesibilidad: Permiten a más personas acceder a créditos hipotecarios sin necesidad de un sorteo.
- Cuotas Iniciales Bajas: Las cuotas iniciales son bajas en comparación con los créditos tradicionales.
Desventajas de los Créditos UVA
- Riesgo de Inflación: La inflación puede hacer que las cuotas aumenten considerablemente.
- Incertidumbre: La variabilidad de las cuotas introduce un grado de incertidumbre financiera para los prestatarios.
Ventajas del Plan Procrear
- Previsibilidad: Cuotas más estables y predecibles.
- Apoyo Estatal: Subsidios del gobierno que ayudaban a mantener las cuotas bajas.
Desventajas del Plan Procrear
- Acceso Limitado: El acceso estaba limitado por el sistema de sorteo.
- Cantidad de Beneficiarios: Solo un número limitado de familias podía beneficiarse en cada ronda.
Consejo Importante
Los créditos hipotecarios con una tasa alta pueden ser una carga financiera significativa, pero en algunos casos convienen si la cuota es fija. Aunque el acceso es más complicado que los nuevos créditos UVA, estos últimos pueden ser la única forma viable para muchas personas de obtener un préstamo para adquirir una vivienda, ya que los requisitos son mucho más accesibles que los de un crédito hipotecario tradicional.
En definitiva, el Plan Procrear permitía entrar en un sorteo para adquirir una vivienda, pero su acceso era limitado. En cambio, los créditos UVA ofrecen un acceso ilimitado, y los requisitos para acceder son más sencillos que los de un crédito hipotecario convencional.
Recibir mas Información por email
Volver al Inicio de Procreautos.org
Volver a Creditos